Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

3.Herramientas telemáticas para participar en actividades que contribuyan a orientar el proceso de investigación.

Herramientas telemáticas para participar en actividades que contribuyan a orientar el proceso de investigación Son tecnologías que combinan telecomunicaciones y computación para transmitir, procesar y almacenar información a distancia. Estas herramientas permiten la participación remota en diversas actividades a través de internet y otros sistemas de comunicación digital. Cuando se aplican en el contexto de la investigación, estas herramientas facilitan la colaboración, la recopilación de datos y la orientación del proceso investigativo de manera más eficiente y efectiva. EJEMPLOS 1. Google Forms:  Herramienta para la creación de formularios y encuestas en línea.Utilizada para la recolección de datos mediante encuestas y cuestionarios de manera eficiente. 2. Evernote:  Aplicación para tomar notas, organizar tareas y guardar información importante.Útil para recopilar y organizar notas de campo, ideas y referencias durante el proceso de investigación. 3. Mendeley:  Software...

4. Procedimientos para acceder a los foros telemáticos.

Procedimientos para acceder a los foros telemáticos Los foros telemáticos son plataformas en línea diseñadas para facilitar la discusión y el intercambio de información entre usuarios a través de mensajes escritos. Permiten la participación de usuarios de todo el mundo sobre temas específicos, organizados en hilos de discusión que pueden incluir desde debates académicos hasta conversaciones informales. Para poder acceder a ellos se deben hacer varios procedimientos: 1. Identificar Foros Relevantes a. Búsqueda en Internet : Utiliza motores de búsqueda como Google para encontrar foros relacionados con tu área de interés.  Ejemplo: Busca “foros de diseño gráfico en Guatemala” o “foros de discusión sobre arte digital”. b. Foros específicos: Busca foros dedicados a nichos específicos, como Behance o Dribbble para diseño gráfico. 2. Registro en el Foro a. Crear una Cuenta : La mayoría de los foros requieren que te registres. Generalmente, necesitarás proporcionar una dirección...

5. Entornos virtuales de aprendizaje colaborativo.

                  Entornos virtuales de aprendizaje colaborativo.         Los Entornos Virtuales de Aprendizaje Colaborativo son plataformas digitales diseñadas para facilitar la educación mediante la interacción y colaboración entre los participantes. Estos entornos no solo permiten la adquisición de conocimientos, sino que también fomentan el trabajo en equipo y la construcción de conocimiento colectivo. A continuación, se detallan algunos de los más destacados y cómo funcionan en la práctica: EJEMPLOS 1. Moodle Es una plataforma de código abierto ampliamente utilizada en instituciones educativas. Permite la creación de cursos en línea, donde los instructores pueden añadir contenido, crear actividades y evaluar a los estudiantes. Ejemplo de uso: En una universidad, un profesor puede crear un curso en Moodle donde sube materiales de lectura y los estudiantes pueden colaborar en estos foros, compartir ideas y trabajar jun...